Nuestro blog de creatividad y estrategia

¿Qué es el Pogo Sticking y cómo afecta en tu estrategia SEO?

Introducción: El visitante que entra… y sale volando 

Imagina que un usuario busca en Google “cómo posicionar mi web en Google”, hace clic en el primer resultado, lo ojea dos segundos… y se va. No solo se va, sino que vuelve al buscador y hace clic en otro enlace. Y otro. Y otro. Eso, en el mundo del SEO, tiene nombre y apellido: pogo sticking. 

A diferencia del bounce rate o tasa de rebote (que puede deberse a muchas razones válidas), el pogo sticking indica que el usuario no encontró lo que buscaba y por eso regresó al buscador para seguir probando suerte. Para Google, esto es como un “¡Houston, tenemos un problema!”. Y si tu sitio lo sufre, podrías estar perdiendo puntos valiosos en el ranking. 

 

¿Qué causa el Pogo Sticking? 

El pogo sticking no aparece por arte de magia. Suele deberse a una combinación de factores que generan frustración, confusión o desinterés inmediato en el usuario. Aquí algunos de los más comunes: 

Contenido irrelevante o mal estructurado 

Si prometes “las mejores herramientas para SEO” y al entrar el contenido habla de redes sociales, el usuario se sentirá estafado. Google también. 

Velocidad de carga lenta 

Un sitio que tarda más de 3 segundos en cargar es una máquina de generar pogo sticking. La impaciencia digital es real. 

Diseño poco amigable o no adaptado a móvil 

Hoy todo es mobile-first. Si tu web se ve mal en un celular, olvídalo: el visitante se va sin mirar atrás. 

Exceso de publicidad o pop-ups intrusivos 

Nada mata más rápido la experiencia de usuario que una pantalla tapada por banners que ni siquiera puedes cerrar fácilmente. 

Contenido visualmente poco atractivo 

Texto plano, sin imágenes, sin negritas, sin jerarquías… es como leer una lista del supermercado en un PDF de los 90. 

 

Cómo identificar si tu web sufre de Pogo Sticking 

Aunque Google no ofrece una métrica directa para medir el pogo sticking, puedes inferirlo combinando herramientas como: 

  • Google Search Console → Observa las páginas con menor tiempo de permanencia y alto CTR. 
  • Google Analytics → Fíjate en la tasa de rebote, tiempo promedio en página y páginas por sesión. 
  • Mapas de calor (Hotjar, Clarity, etc.) → Te muestran dónde hacen clic (o no) tus usuarios y cómo se mueven. 

Si ves que un contenido tiene buen posicionamiento, recibe clics pero los usuarios huyen sin interactuar, estás ante un caso clásico de pogo sticking. 

 

Estrategias para evitar el Pogo Sticking 

Ahora que sabes qué lo causa y cómo detectarlo, es hora de pasar a la acción. Aquí van algunas estrategias clave: 

Alinea tu contenido con la intención de búsqueda 

No basta con posicionarte: tienes que responder exactamente a lo que el usuario quiere. Para eso, analiza las SERPs (resultados de búsqueda) y crea contenido útil, claro y directo. 

Estructura atractiva y escaneable 

Usa subtítulos, listas, negritas y párrafos cortos. A nadie le gusta enfrentarse a un muro de texto. 

Mejora tu velocidad de carga 

Optimiza imágenes, reduce scripts innecesarios y usa un buen servicio de hosting. Puedes probar tu web en PageSpeed Insights para ver en qué puedes mejorar. 

Cuidado con los pop-ups 

Si los usas (por ejemplo, para captar leads), asegúrate de que no bloqueen el contenido ni aparezcan demasiado pronto. 

CTA claros y coherentes 

Guía al usuario. Si está leyendo sobre “cómo escribir mejores títulos”, al final podrías invitarlo a descargar una guía, suscribirse o leer otro post relacionado. 

 

¿Pogo Sticking afecta directamente al SEO? 

Sí, y no. Google nunca ha confirmado que el pogo sticking sea una señal directa de ranking, pero todo indica que puede influir en cómo evalúa la satisfacción del usuario. Y si Google detecta que tus usuarios no están satisfechos, bajará tu posición y pondrá a prueba otros resultados. 

Además, más allá del algoritmo, recuerda esto: si la gente entra y se va sin interactuar, algo está fallando en tu propuesta de valor digital. Y eso sí o sí va a repercutir en tus conversiones, leads y ventas. 

Conclusión: El contenido no solo debe atraer… debe retener 

El pogo sticking es una señal de alerta que no debes ignorar. Es como un susurro del usuario diciéndote: “esto no es lo que esperaba”. Así que escucha, analiza y ajusta. Porque no se trata solo de estar en la primera página de Google. Se trata de quedarte en la mente del usuario. 

 

¿Tu web sufre de Pogo Sticking? En SOMOS.plus tenemos la solución 

En SOMOS.plus no solo sabemos cómo posicionarte en los primeros resultados de Google. Sabemos cómo lograr que te quedes ahí. Creamos contenidos estratégicos, atractivos y bien estructurados, con diseño UX optimizado y foco total en la intención de búsqueda. 

🔍 ¿Te gustaría una auditoría gratuita para detectar si tu web tiene pogo sticking?
💬 Escríbenos.
🚀 Mejoremos tu posicionamiento… y tu conversión. 

👉 Hablemos

SOMOS.plus: donde la generación de leads se convierte en crecimiento.