¿Qué es una landing page y por qué importa?
Una landing page o página de aterrizaje es una página diseñada con un único objetivo: convertir visitantes en acciones concretas. Esa acción puede ser rellenar un formulario, suscribirse a una newsletter, descargar un recurso o comprar un producto.
La diferencia con una página web tradicional es que la landing no busca mostrar toda tu empresa, sino que está optimizada para que el usuario dé un paso muy específico dentro de tu funnel de ventas.
En este artículo no solo te mostraremos un landing page ejemplo, sino que te explicaremos cómo debe estructurarse, qué elementos son clave y cómo integrarla dentro de tu estrategia de marketing digital.
Índice
Toggle¿Por qué son tan importantes las landing pages?
Imagina que inviertes en una campaña de publicidad en Google o redes sociales. Si llevas ese tráfico a tu página principal, el usuario puede distraerse: navega por distintas secciones, se pierde y abandona.
En cambio, una landing page está diseñada para que solo tenga un camino posible: realizar la acción que esperas. Esa es la razón por la que las empresas que usan landings bien optimizadas mejoran de forma significativa su CRO (Conversion Rate Optimization).
Estructura ideal de una landing page
Para que funcione, una landing debe ser simple, clara y persuasiva. Vamos a desglosar su estructura:
- Título claro y orientado al beneficio: Es lo primero que ve el usuario. Un buen título no describe lo que ofreces, sino lo que el visitante va a ganar. Ejemplo: en lugar de “Descarga nuestra guía de marketing”, mejor “Aprende a duplicar tus leads en 30 días”.
- Subtítulo que refuerza el mensaje: Aquí puedes ampliar la propuesta de valor. El objetivo es que el usuario entienda rápidamente qué recibirá y por qué debe confiar en ti.
- Imagen o vídeo demostrativo: El contenido visual debe mostrar la oferta en acción. Si es un curso, un pantallazo de la plataforma; si es un producto, una foto de calidad; si es un servicio, un vídeo explicativo.
- Formulario o CTA visible: El llamado a la acción (CTA) es el corazón de la landing. Puede ser un formulario, un botón de compra o un enlace de descarga. Lo importante es que sea claro y visible desde el primer pantallazo.
- Beneficios bien destacados: En lugar de hablar de características, céntrate en lo que el usuario obtiene: ahorrar tiempo, mejorar ventas, evitar errores, ganar confianza.
- Prueba social o testimonios: Nada convence más que ver a otros clientes satisfechos. Incluye reseñas, casos de éxito o logotipos de empresas con las que has trabajado.
- Garantías o seguridad: Si pides datos o dinero, explica cómo los protegerás. Mensajes como “100% seguro” o “Puedes darte de baja cuando quieras” reducen la fricción. Será fundamental que tu mantenimiento web sea excelente tanto en usabilidad como velocidad.
- Cierre con un CTA repetido: No basta con un botón. A lo largo de la página, debes recordar al usuario qué tiene que hacer.
Landing page ejemplo: caso práctico
Supongamos que una empresa de software lanza un nuevo servicio de CRM. Una landing efectiva podría incluir:
- Un título: En este sentido si lo haces aprovechando tu palabra clave multiplicarás tus resultados, por ejemplo, “centraliza tus clientes y aumenta tus ventas en un solo lugar”.
- Un formulario con un CTA atractivo: Intenta ser breve y directo, por ejemplo; “Solicita tu demo gratuita”.
- Beneficios destacados: Es el punto claro, tiene que ser lo primero y lo más importante que vea el usuario.
- Testimonios, un punto fundamental para multiplicar el rendimiento de tus campañas.
- Un vídeo corto, esta es la “menos obligatoria” pero entender al usuario en su propio entorno es clave para multiplicar tus resultados.
- Un botón fijo que haga referencia a la solicitud de información.
Este ejemplo no solo enseña cómo debe organizarse la información, sino también cómo debe guiar al usuario a un único objetivo, clica y descubre un ejemplo de landing page.
Errores comunes al crear una landing page
Muchas empresas diseñan landings pero no logran resultados porque caen en estos fallos:
- Demasiada información: si parece una web corporativa, pierde efectividad.
- CTAs confusos o poco visibles: si el usuario no sabe dónde hacer clic, abandona.
- Falta de enfoque en beneficios: hablar de características técnicas no conecta con las necesidades del cliente.
- No medir resultados: sin analítica, no sabrás qué funciona y qué no.
¿Cómo medir si tu landing funciona?
Una landing no es un proyecto cerrado: debe optimizarse constantemente. Algunas métricas clave que debes seguir son:
- Tasa de conversión: porcentaje de visitantes que completan la acción.
- Tasa de rebote: si es muy alta, significa que tu propuesta no engancha.
- Tiempo en la página: cuanto mayor sea, más interés genera tu contenido.
- Fuentes de tráfico: para saber qué canales atraen usuarios más cualificados.
Para que este análisis tenga sentido, la figura del CRO es fundamental de entender, por eso te invitamos a descubrir que es CRO en nuestro artículo, porque de nada sirve captar leads si eres capaz de entender por qué han entrado, para seguir mejorando el flujo.
Integrar landing pages en tu estrategia digital
La landing es solo una pieza del puzzle. Para que realmente funcione, debe estar integrada en todo tu ecosistema digital:
- Tus campañas de Ads deben dirigir hacia landings específicas, no a la home.
- Tu diseño web debe permitir que las landings se creen fácilmente y sin perder coherencia visual.
- Tu CRO debe ayudarte a entender qué cambios mejoran la conversión.
- Tu automatización de campañas debe nutrir a los leads captados.
En otras palabras, una landing no es un elemento aislado: es la puerta de entrada a tu funnel de ventas.
Conclusión: la landing page como motor de conversión
Si quieres que tus inversiones en marketing digital tengan retorno, necesitas landings diseñadas con un propósito claro.
Un buen landing page ejemplo no es aquel que se ve bonito, sino el que guía al usuario paso a paso hasta completar la acción que tu negocio necesita.
En Somos.plus diseñamos landings que no solo se integran con tu web, CRM y campañas, sino que además están pensadas para convertir visitas en clientes reales.
📩 ¿Quieres una landing que convierta de verdad? Contáctanos y pongamos tu estrategia a trabajar.


